Seguidores

viernes, 2 de mayo de 2014

La inclusión de las personas con autismo debe ser un compromiso de la sociedad en su conjunto.

El día fue ayer, pero yo prefiero seguir celebrándolo hoy, mañana, pasado mañana,......y así día a día, sin embargo la triste realidad en muchos centros educativos, tanto en Primaria como en Secundaria, es que la atención a todos los aprendices es cada vez más difícil, debido principalmente a la falta de recursos, sobre todo, humanos, siendo los más perjudicados los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, porque es este grupo el que más está sufriendo las carencias, y en muchos casos es inviable ofrecerles la atención que necesitan, llegando a recibir un "mínimo" de sesiones haciendo inviable la inclusión, y como consecuencia, impidiendo su desarrollo. Un aprendiz con TEA, difícilmente podrá desarrollar sus habilidades sociales, emocionales y afectivas si no es a través de la inclusión.
Lo que en un principio, con la Ley de Integración (1982), y más tarde con la LOGSE (BOE), comenzó a respetarse, como es el caso de la bajada de la ratio del aula en el caso de escolarización de aprendices con esas características, o dotaciones tanto materiales educativos, como de profesorado especialista, (teníamos una media de 10 alumnos con n.e.e. de E.P.), era la época del auge, ha pasado a ni siquiera plantearse, por supuesto que no entra en los parámetros de preocupaciones del Ministerio de Educación y sus respectivas administraciones Autonómicas, este problema. Mientras vivimos en clases casi hacinadas, en Primaria, con aulas con ratios de 26/27 (incluso hasta 29, bueno que para ello las leyes se modifican y queda dentro de lo legislado), en las que están matriculados 1 ó 2 n.e.a.e., o especialistas de P.T. que atienden a 18 ó 20 n.e.a.e., por supuesto, los o las monitoras, escasean aún más. Y no quiero contar ni concretar en situaciones conocidas, son muchas, necesitaría demasiado tiempo. TRISTE SITUACIÓN ESTA............ A pesar de todo, continuamos y seguiremos defendiendo la inclusión, por encima de cualquier dificultad.

2 comentarios:

  1. Estoy completamente de acuerdo con la primera frase que se aporta en esta entrada, es importante celebrar el dia de alguna discapacidad pero lo realmente valioso y verdadero es hacerlo cada día, de nada sirve que un día seamos sensibles a esta realidad y al día siguiente miremos para otro lado. Espero que poco a poco en personas que luchamos por estos compromisos inclusivos lo vayamos consiguiendo. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Si es de gran importancia celebrar el día de alguna discapacidad y sobre todo que debemos ser sensibles a la realidad que nos rodea sin echar las vista hacia un lado el día siguiente. No puedo estar mas de acuerdo contigo. Un saludo!

      Eliminar